El hogar es más que el dinero que gastas en comida, ropa o facturas de servicios. Su administración incluye los recursos y el tiempo que destinas en éste.
Por ello, te recomendamos tomarte un tiempo para organizar lo que tiene que ver con tu casa, tus gastos y los recursos con los que cuentas.
Esto hará una diferencia entre vivir con estrés o tranquilamente. Entre tu independencia financiera o el endeudamiento constante.
Pon en práctica las siguientes ideas y verás tu progreso:
Lleva un registro de tus gastos
Todo lo que gastes, debes anotarlo. Ya sea que se trate de cosas pequeñas, debes anotarlo. Hoy en día es muy fácil, puedes elegir un día al mes para anotar todas las facturas emitidas sin olvidar lo que gastaste en la tienda.
Una buena idea es dividir por categoría; por ejemplo, todo o que compres en el supermercado, todo lo que implique salidas y entretenimiento, gastos fijos, regalos, todo lo que gastes en belleza, hogar, ropa, o la categoría que elijas y te simplifiquen el análisis.
Esto te servirá a mediano plazo. Te sorprenderás de ver que con frecuencia gastamos mucho dinero en cosas sin valor o contraproducentes y para definir un presupuesto realista ¡que incluya todo!, hasta los regalos de cumpleaños de tus sobrinos.
Apégate a tus planes de tu presupuesto.
Anota por adelantado los gastos que debes hacer. No olvides las prioridades y las deudas, si tuvieras.
Lo cierto es que, el 80% de la población gasta en promedio o el doble de lo que gana.
Por tanto, la idea es que sepas cuánto ganas y cómo gastas tus ingresos.
Luego, organiza pagos de tal manera que poco a poco no tengas deudas.
Trata de que tu casa tenga lo básico para un momento de emergencia
Para hacerte la vida fácil o en caso de emergencia son debes en la medida de lo posible contar con: un calentador de agua eléctrico, un molino manual, una olla de presión, una parrilla eléctrica y un asador de carbón.
Esto te sacará de apuros cuando menos te lo esperes.
Aprende técnicas de conservación de alimentos
Te sorprenderá cómo aprender sobre el proceso de Congelado, deshidratado, envasado, ahumado de alimentos puede ayudarte a ahorrar o ganar dinero y tiempo.
Algo supremamente útil es aprender a conservar las hojas que en las tiendas venden pero que a los dos días suelen dañarse, como el cilantro, la espinaca y muchas más.
Aprender bien a lavar y conservar por semanas estos alimentos, disminuirá considerablemente las veces que pagas dinero por una buena ensalada o alimentos saludables en tu menú.
Usa un calendario donde cada miembro de la familia pueda anotar sus actividades
Si a esto le añades una breve reunión familiar cada semana donde puedan organizarse, verás grandes progresos en casa.
Atención a las rebajas
No olvides tener a la mano en un bloc de notas de tu celular, las tallas de tus hijos, pareja o amigos para dar regalos de cumpleaños, navidades en descuento.
Podrás aprovechar si encuentras una oferta o liquidación en el momento perfecto.
Considera las compras al mayor
Si tienes la oportunidad de comprar elementos de tu hogar en un mayorista, te recomendamos no llevar a tus niños, usar una calculadora y no olvidar tus bolsas reciclables para evitar bolsas extras.
Administrar y organizar un hogar quizá no sea tan fácil, pero una vez te organizas y logras el hábito, las recompensas son invaluables.
Para esto, puedes contar con nuestra cooperativa de ahorro y crédito, Cootracerrejón.
Sigue leyendo y aprendiendo Cómo lograr tu meta de ahorro a final de año, sin peros ni excusas