Hoy en día, una de las mayores preocupaciones que aparecen a nivel social, es la situación económica de las personas en la vejez.
¿Qué hacer cuando ya no se produce constantemente? ¿Se puede vivir con la incertidumbre?
En esta sección, nos adelantamos y les brindamos algunos consejos útiles para prevenir esta situación.
Planificación económica
Si bien resulta una cuestión evidente, planificar económicamente esta etapa de la vida para no tener que preocuparse cuando la misma llegue, es fundamental. Anticiparse para poder vivir en un futuro de la forma más tranquila posible.
En la actualidad, existe una gran diferencia entre la planificación económica de países anglosajones y europeos y países latinoamericanos.
Los análisis económicos dan cuenta que tanto Canadá como Estados Unidos, y algunos países de Europa, realizan previsiones económicas futuras.
Esto se refleja en el ahorro de dinero con gran antelación, para autocuidados en edades avanzadas o de pérdida de autonomía, o para dejar una buena base de ahorros a sus familiares en caso de morir antes de lo esperado.
En Latinoamérica, aún falta que se instale una cultura del ahorro, la cual podría prevenir situaciones económicas complejas que aparecen sorpresivamente cuando menos se las espera.
El tiempo es fundamental
Cuánto más temprana es la planificación económica, más gradual y menos exigente se transforma la misma. Se recomienda que el ahorro inicie con gran antelación del proceso jubilatorio. Comenzar con ahorros pequeños que vayan creciendo gradualmente.
Se trata de ser responsable con el consumo excesivo, evitar algunos gastos extra para vivir en mejores condiciones futuras.
Una persona de confianza
Usted puede contratar a un asesor financiero para saber cuánto dinero ahorrar por mes y cómo invertirlo.
Es importante buscar el ente financiero adecuado, y una persona idónea para llevar adelante esta tarea.
La misma puede orientarlo respecto a su sucesión de bienes o herencia, su protección patrimonial, la seguridad jurídica que le corresponde, cómo reducir impuestos y generar una privacidad casi absoluta para este tipo de decisiones.
Pero contar con un asesor no es una condición indispensable y excluyente.
Si usted posee una persona de confianza, puede asignarla como curador patrimonial, para que la misma se ocupe de que sea respetada su voluntad.
Puede brindarle los datos de su Home Banking o la llave de su caja fuerte, o hacer una cuenta bancaria con doble firma, para que esa persona tenga acceso pero usted también tenga control sobre sus movimientos bancarios.
Seguros de vida o de riesgo
Aún no son tan recomendables por la cantidad de regulaciones que poseen.
Se recomienda ahorrar en moneda extranjera, o contratar fondos de capitalización para prevenir la inflación y las crisis económicas, y evitar que su dinero se devalúe.
Con esta guía, brindamos la posibilidad de trazar líneas posibles que permitan delimitar ideas de hacia dónde se va a ir.
Planificar para no temer, evitar la pregunta tan frecuente de si alcanzará o no el dinero ahorrado para el futuro.
Porque cuando uno planifica, puede anticipar lo que va a suceder más adelante, y tiene menos incertidumbre.
La planificación reduce el miedo a lo desconocido, porque eso que se desconoce se vuelve algo tangible y que se pueda anticipar.
Desde nuestra cooperativa, cuenta con nosotros para planificar tu vejez a través de nuestros planes de ahorro programado.
Para obtenerlo, contacta ahora con uno de nuestros asesores.